miércoles, 13 de agosto de 2014

Así escribo…

Ramón Martínez de Velasco

“Cualquier persona puede aportar su inteligencia o sus recursos tecnológicos para encontrar resultados de utilidad social”.

Durante el Primer encuentro estatal para la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación, que se desarrolló en la ciudad de Querétaro hace nueve meses, dos universitarias propusieron dos acciones:
Una de ellas, aplicar una Encuesta sobre la percepción de la ciencia en el estado de Querétaro.
La otra, llevar la divulgación de la ciencia a la plaza pública.
Ambas propuestas tienen su antecedente en otras regiones, y ambas se parecen en que piden salir a la calle.
La segunda tiene mucho que ver con lo que se viene llamando ‘ciencia ciudadana’, aunque difiere en que no le pasa la estafeta a los ciudadanos, como sí ocurre en los sitios que apunto a continuación, y que han logrado excelentes resultados:

http://www.acercaciencia.com/category/cienciaciudadana-2/

http://conabio.inaturalist.org/

En este último, cualquier persona interesada participa con base en tres sencillos pasos: Captura, Comparte, Conoce.
El éxito está a la vista. Las imágenes así lo muestran y demuestran.
Gócenlas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario